Frigorífico ecológico. Por Einstein.
Los refrigeradores modernos son muy perjudiciales para el medio ambiente ya que funcionan mediante la compresión y expansión de gases llamados freones, que contribuyen poderosamente al llamado efecto invernadero. Conforme aumenta el nivel de vida en muchos países en desarrollo se venden cada vez más frigoríficos, con lo que aumenta la llegada a la atmósfera de esos gases, más nocivos aún que el dióxido de carbono. En un intento de remediar esa situación, Malcolm McCulloch, un ingeniero eléctrico de Oxford que se dedica a las tecnologías verdes dirige un proyecto de tres años para el desarrollo de mecanismos que pueden utilizarse sin electricidad, informa hoy el dominical “The Observer”.
El equipo que dirige ha fabricado el prototipo de un refrigerador patentado en 1930 por el premio Nobel y su colega, el físico atómico húngaro Leo Szilard.
El diseño, que utilizaba sólo gases a presión para congelar los alimentos, se aplicó parcialmente en los primeros frigoríficos domésticos, pero la tecnología se abandonó al ganar popularidad otros compresores más eficaces a mediados del siglo pasado.
El modelo inventado por Einstein y Szilard no requiere los freones y usa en cambio amoniaco, butano y agua y aprovecha el hecho de que los líquidos hierven a temperaturas inferiores cuando la presión del aire es menor.
“En la cima del monte Everest, el agua hierve a una temperatura muy inferior a la que se necesita cuando uno está a nivel del mar”, explica McCulloch.
En un lado está el evaporador, un recipiente que contiene butano. “Si se introduce allí vapor, baja la temperatura a la que hierve el agua y, al hacerlo, roba energía del entorno, lo que produce el efecto de refrigeración”, añade el científico. McCulloch cree que el diseño original de Einstein y Szilard no era muy eficiente, pero si se mejora el diseño y se utilizan otros gases, será posible multiplicar por cuatro su eficiencia.
El experto británico quiere llevar la idea más lejos aún: la única energía que necesita el refrigerador es para calentar una bomba y McCulloch ha estado trabajando en la posibilidad de utilizar para ello energía solar.
El científico de Oxford no es, sin embargo, el único que trabaja actualmente en el desarrollo de frigoríficos ecológicos. Los ingenieros de una pequeña compañía de Cambridge llamada “Camfridge” han comenzado a utilizar campos magnéticos para refrigerar.
“Nuestro refrigerador funciona de modo similar (a los que funcionan con compresores de gas), sólo que en lugar de utilizar un gas, empleamos un campo magnético y una aleación de metal especial”, declaró al periódico el director general de esa empresa, Neil Wilson.
Según Wilson, “cuando el campo magnético se aproxima a la aleación, es como cuando se comprime el gas y cuando el campo magnético se aparta, equivale a su expansión. Es un efecto similar al de las cintas de goma: cuando uno las estira, se calientan, pero cuando se contraen, se enfrían”.
Categorías
Comentarios recientes
- Reciclestein. Juguete didactico con materiales reciclados. | Ecoinvento en Juguetes biodegradables con cascaras de almendras.
- Bitacoras.com en Nest. El termostato ahorrador.
- Escoba con botellas de plastico. | Ecoinvento en Jardín Vertical reutilizando botellas de plástico.
- Jabón de caustica. | Ecoinvento en Fábrica de Jabón.
- RE-Bubble. Apovecha el jabón hasta el final. | Ecoinvento en BioSoap. Jabón con residuos de biodiesel.
- Escoba con botellas de plastico. | Ecoinvento en EMIUM. Envase Modular Interconectable de Usos Múltiples.
- Reciclaje de bombillas tradicionales. | Ecoinvento en Eco Light. Bombilla de papel.
- BioSoap. Jabón con residuos de biodiesel. | Ecoinvento en RE-Bubble. Apovecha el jabón hasta el final.
- Jabón de caustica. | Ecoinvento en BioSoap. Jabón con residuos de biodiesel.
- BioSoap. Jabón con residuos de biodiesel. | Ecoinvento en Jabón de caustica.
Categorías
Agricultura Agua Alimentación Asientos Automóviles Aviones Barcos Baterías Bebes Biocarburante Biodegradables Caseros Cinéticos Concurso Construcción Deportes Detergentes Ecocampañas Ecofotografia Electrodomésticos Eólicos Gadgets Historia Hogar Humor Iluminación Informática Internet Joyeria Juegos y Juguetes Libros Lámparas Mobiliario Moda Móviles Noticias Pintura Plantas Prototipos Reciclando Solares Solidarios Sostenibilidad Uncategorized ViajesBlogroll
- Apagados
- Artica
- Basurillas
- Casa Ecohabitada
- Cooliflower
- Ecoesencial
- Ecoperiodico
- Energía casera
- Energia eolica
- Energía Solar Térmica
- Energías renovables
- Everde
- Horno solar
- Indarki
- Inventos y patentes
- Muy interesante
- Noticias de energías alternativas
- Observancia
- Refresca el planeta
- Renovables verdes
- ResponSable
- RioMoros
- Usar y no tirar
Feevy from indarki
- El Cardón gran defensor de los bosques xer...
- Como abrir un Punto Limpio – Tramites y Tr...
- 3 MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA...
- University of Greenwich will host the Kent...
- FELICIDADES PATRICIA EN TU 30 CUMPLEA
- El Cardòn gran defensor de los bosques xer...
- Curso Introductorio a la Certificación LEE...
- Molinos de viento a 2.000 metros de altura
- El poder energético latente en los residuo...
- El ajolote podría extinguirse en cinco a&#...
- El Cardòn gran defensor de los bosques xer...
- Un paso más en el control de flujos de res...
- Encuesta sobre pérdida de equipajes de Lil...
- El sector pesquero acusa a los ecologistas...
- Máximo común divisor y mínimo común m...
Administracion