Fábrica de Jabón.
Solución doméstica al problema cotidiano de reciclar el aceite de las comidas. Electrodoméstico de bajo consumo que transforma en jabón el aceite usado. Evita la contaminación del agua, consecuencia del vertido de aceites en el fregadero y soluciona el problema del continuo almacenaje de estos residuos para luego tener que llevarlos al contendor de basura.
Basado en la industrialización del proceso artesanal-tradicional de fabricar jabón casero de toda la vida. Práctico y fácil de usar. Verter y colar el aceite usado en el recolector-medidor para quitar los restos de comida.
El recipiente incorpora un filtro que facilita esta tarea. Luego verter 1/2 lt. de aceite usado, 1/2 lt. de agua más 80 gr. de sosa cáustica y Fábrica de Jabón verterá progresivamente el aceite a medida que va revolviendo y mezclando la sosa y el agua. Después de 75 min. automáticamente se rellenan los moldes y pasadas 48 hs. ya se puede desmoldear y partir manualmente los jabones sin necesidad de cuchillas.
El proceso tradicional implica primero colar el aceite y luego verterlo gradualmente a la vez que se revuelve el agua con la sosa cáustica durante dos horas sin parar. Inseguridad: la sosa cáustica no debe entrar en contacto con la piel ya que es tóxica y corrosiva. Además se liberan gases tóxicos.
La Fábrica de jabón facilita este proceso industrializándolo tomando como referencia las lavadoras y batidoras; aprovechar el calor emitido en la reacción química para el diseño de un producto sostenible de bajo consumo; proporciona seguridad evitando el contacto de la sosa con la piel.
Este proyecto opta al “Concurso Internacionalde Diseño James Dyson“, en la categoría de Ecología.
Artículos relacionados:
- BioSoap. Jabón con residuos de biodiesel.
- RE-Bubble. Apovecha el jabón hasta el final.
Categorías
Comentarios recientes
- David en Calentador solar de agua casero, con botellas de gaseosa.
- Bitacoras.com en Parasite Farm. Granja de compostaje casero.
- Eco-invento: Sistema de irrigación para paliar efectos de la sequía en Airdrop. Nuevo Sistema de Irrigacion.
- pablo en La Seta Verde.
- pablo en Pot-in-pot. Refrigerar alimentos sin electricidad.
- Olmo Axayacatl en Proyecto de Granja Vertical en Londres.
- Bitacoras.com en Airdrop. Nuevo Sistema de Irrigacion.
- Juan en Calentador solar de agua casero, con botellas de gaseosa.
- Sara en Fábrica de Jabón.
- Pot-in-pot. Refrigerar alimentos sin electricidad en Pot-in-pot. Refrigerar alimentos sin electricidad.
Categorías
Agricultura Agua Alimentación Asientos Automóviles Aviones Barcos Baterías Bebes Biocarburante Biodegradables Caseros Cinéticos Concurso Construcción Deportes Detergentes Ecocampañas Ecofotografia Electrodomésticos Eólicos General Historia Hogar Iluminación Informática Internet Joyeria Juegos y Juguetes Libros Lámparas Mobiliario Moda Móviles Noticias Pintura Plantas Prototipos Reciclando Relojes Solares Solidarios Sostenibilidad Uncategorized ViajesBlogroll
- Apagados
- Artica
- Asturias Verde
- Basurillas
- Casa Ecohabitada
- Cooliflower
- Ecoesencial
- Ecoperiodico
- Energía casera
- Energia eolica
- Energía Solar Térmica
- Energías renovables
- Everde
- Horno solar
- Indarki
- Inventos y patentes
- Jumanji Solar
- Muy interesante
- Noticias de energías alternativas
- Observancia
- Refresca el planeta
- Renovables verdes
- ResponSable
- RioMoros
- Usar y no tirar
Feevy from indarki
- Afina CFE proyecto solar en la región
- Laden Prototyp auf der eCarTec in München
- La provincia argentina de Chubut tenía ice...
- Por la pluralidad democrática: Avala
- Absolute meeting Gran Canaria 2011
- La ciudad de Milán cerrada al tráfico...
- La orujera San Miguel Arcángel inaugura un...
- Lista Roja, 15 animales en riesgo de extin...
- Castellón contará con una planta de tratam...
- LA LUNARIA: Lunaria annua
- Logros ambientales de una Europa en crisis
- Denunciada extracción de áridos en el r...
- arte marrano 0741
- Ecoturismo Rural- Las obras en Octubre
- TURISMO Y MEDIO AMBIENTE
Administracion
#11 Isoaper?
» autor: foamburner
Pues yo quedo con los amigos en el campo de alguno y con la excusa de hacer jabón nos comemos una paella
» autor: KALIMA3500
Lo malo es que usas mucha mas cantidad de aceite que de jabon.
Las pastillas solo se usan para lavarse las manos y duran una eternidad.
¿Sabéis si se puede adquirir? Por lo visto es sólo un prototipo, ¿no?
#39 Que recuerdos: de pequeña yo iba al rio a lavar con mi abuela y llevabamos el dichoso jabón y un lavadero de madera.
» autor: barrios
Esto un invento?? El mismo jabón lo hacia mi abuela de aceite quemado de freidora mezclado con sosa caustica y removiendo solo en un sentido, y mi madre lo sigue haciendo, por cierto, deja la ropa mas suave y mejor que el que compras.
Muy muy chulo
maravilloso pero aun seria mas, si supieran que con este residuo se puede dar trabajo fijo y estable a mas de 30000 personas en este pais, un saludo
Yo soy mas de jabon liquido que de pastilla pero de verdad que merece la pena tener un cacharro de esos.
[...] » noticia original [...]
Me parece fantástico, cada uno deberíamos tener uno en nuestra casa y así ademas de ahorrar tendríamos nuestro propio jabón.
Yo quiero uno
COSTO ELECTRICO EN RELACION AL COSTO INDIVIDUAL DEL PRODUCTO EN EL MERCADO ,NO CONSIDERO QUE SEA COSTEABLE, YO SIEMPRE ME HE PROPUESTO MEJOR REUTILIZAR EL AGUA DE LA LAVADORA EN EL SANITARIO, ESO SI ES AHORRAR SIN GASTO.
si te sobra jabon, pk solo lo usas para las manos, se puede rallar el jabon y usarlo para lavar, estos jabones caseros lavan la ropa muy bien
Realmente añades el consumo de electricidad innecesariamente.
Es realmente sencillo hacer jabón con una cazuela, una cuchara de palo, y un embudo con un filtro de cafetera.Mas un poco de aceite esencial de algo para dar perfume.Cuando te pongas a ver la tele, lo haces y tu tiempo resultará mucho más provechoso.
Ahora voy a probar a hacer jabón líquido para lavadora.