Linterna LED casera.
Os presentamos un manual, con el cual, podremos sustituir la lampara tradicional de una linterna por LEDs de bajo consumo. Recordemos que la gran ventaja de utilizar este tipo de lámparas es su menor consumo y su mayor vida útil respecto a las tradicionales e incluso a las de bajo consumo.
Para realizarla habrá que seguir los siguientes pasos:
Antes de nada, hay que tener en cuenta que dependiendo del diseño de la linterna que usemos, el acople final puede variar y debemos averiguar primero cómo está compuesta la linterna para poder comenzar a meterle mano. Asi que manos a la obra y desmontamos todas las partes de la linterna como podemos ver en las siguientes imágenes:
Como podemos comprobar, no hay nada del otro mundo. En este caso, esta linterna usa un pequeño soporte para la bombilla que a su vez toca contra unas placas de cobre haciendo contacto con las pilas mediante un interruptor situado en su parte superior. Se puede apreciar también que hay una pequeña muesca que debemos retirar para poder sacar el reflector, que es de plastico. Esto nos vendrá muy bien mas tarde cuando acoplemos el montaje final dentro de este mismo sitio.
Primero hemos hecho unas pruebas sobre una protoboard montando unos cuantos diodos LED y alimentandolos con 3 Voltios. Todos los diodos están montados en paralelo y aparentemente todo está correcto y apreciamos una luz blanca intensa.
Hemos realizado una pequeña placa de circuito impreso para alojar 52 diodos, el cual esplicamos en nuestro anterior tutorial de cómo hacer una placa PCB que podeis visitar como referencia. Para que al soldar todo quede perfecto, suelo usar pasta FLUX. Aunque montar y soldar todos los diodos no es complicado en absoluto, lleva un buen rato hacerlo, asi que paciencia.
Una vez soldados todos los diodos LED, nos queda una bonita placa redonda lista para funcionar. Hemos soldado también un par de cables con sus respectivos colores (rojo y negro) para tomar corriente de las pilas. Tambien vemos que la placa entra perfectamente en la parte frontal de la linterna, como se puede apreciar en ésta imagen:
Bien, ahora viene lo “un poco más dificil” que es acoplar el conjunto para poder cerrar correctamente la linterna (que es de rosca y resistente al agua) y también tomar la corriente de las pilas. Lo primero que tuvimos que hacer es cortar un trozo del reflector ya que la placa junto con los didos LED es más gruesa y nos ocupaba mucho espacio sin poder cerrar la linterna. Marcamos un poco a ojo con un rotulador y luego cojemos duestra dremel (o similar) para realizar un corte lo más limpio posible:
Ahora tenemos todo el conjunto bien posicionado y permite cerrarla sin problema. Que nos falta? pues tomar corriente de las baterías.
Decidimos despiezar la bombilla original y usar sus contactos para soldar los cables de alimentación de la placa. Com mucho cuidado se retira la parte de cristal y se limpian los bornes.
Aprovechamos el hueco del reflector para pasar los cables hacia el soporte de la bombilla y soldamos con un poco de estaño.
Una vez realizados todos los pasos, aqui tenemos el resultado final, el cual podremos enrroscar al cuerpo de la linterna y comenzar a disfrutar de nuestra própia linterna casera con diodos LED!
Artículo publicado en: Bricogeek.com
Categorías
Comentarios recientes
- Bitacoras.com en XII Certamen Joven Periodismo Ambiental.
- alvaro morales en Calentador solar de agua casero, con botellas de gaseosa.
- Olmo Axayacatl en Pingüino robando las piedras del nido de su vecino. Superdivertido.
- Pachu en Quirky Ray. Cargador solar para Smartphones.
- alejandro en Productos reciclados para la construccion.
- Ecovitrum. Convertir Televisores en azulejos en Ecovitrum. Convertir Televisores en azulejos.
- Ecovitrum. Convertir Televisores en azulejos en Ecovitrum. Convertir Televisores en azulejos.
- Bitacoras.com en Pingüino robando las piedras del nido de su vecino. Superdivertido.
- Bitacoras.com en Ecovitrum. Convertir Televisores en azulejos.
- Olmo Axayacatl en Reequilibra el CO2 producido por tu blog.
Categorías
Agricultura Agua Alimentación Asientos Automóviles Aviones Barcos Baterías Bebes Biocarburante Biodegradables Caseros Cinéticos Concurso Construcción Deportes Detergentes Ecocampañas Ecofotografia Electrodomésticos Eólicos Gadgets Historia Hogar Humor Iluminación Informática Internet Joyeria Juegos y Juguetes Libros Lámparas Mobiliario Moda Móviles Noticias Pintura Plantas Prototipos Reciclando Solares Solidarios Sostenibilidad Uncategorized ViajesBlogroll
- Apagados
- Artica
- Basurillas
- Casa Ecohabitada
- Cooliflower
- Ecoesencial
- Ecoperiodico
- Energía casera
- Energia eolica
- Energía Solar Térmica
- Energías renovables
- Everde
- Horno solar
- Indarki
- Inventos y patentes
- Muy interesante
- Noticias de energías alternativas
- Observancia
- Refresca el planeta
- Renovables verdes
- ResponSable
- RioMoros
- Usar y no tirar
Feevy from indarki
- Presentan alegaciones al PTE de Residuos d...
- Fundación CRAM: celebra su Torna a casa 20...
- Necesario modificar reglamentos de constru...
- Cine Sostenible: Festivales con tono Socia
- Castilla y León cuenta con instalaciones p...
- FELICIDADES PATRICIA EN TU 30 CUMPLEA
- Alcoholes del Uruguay contrata una planta ...
- Tres nuevos proyectos científicos espa...
- University of Greenwich will host the Kent...
- Paneles móviles: usos y ventajas
- Encuentran a un lince muerto por atropello...
- Cerceta pardilla en Fuerteventura
- 2º Congreso Nacional de Protección y ...
- Más de 6.000 hectáreas han ardido en Galic...
- Parque Natural Bahía de Cádiz
Administracion
Hola, muy interesante el post, saludos desde Mexico!
che no le pones ninguna resistencia para limitar por las dudas y alargar la vida de los leds ?¿???
Dear.
Hello,
I introduce a company that has a competitive price.
SOCLED is SEMICONDUCTOR’s subsidiary.
http://www.socled.com/
If you have any question, contact us.
Your faithfully, Isabella
¿como hacer los mismo pero conectandolo a 110v?
hola! muy buen diseño por mi parte me gustaria si no es mucho pedir el pcb de la luminaria. gracias